top of page
Buscar

EE. UU. REVOCA VISAS A MÁS DE 50 POLÍTICOS MEXICANOS TRAS ANUNCIO DE TRUMP CONTRA EL NARCOTRÁFICO

  • Roberto Quintero M.
  • 16 oct
  • 3 Min. de lectura

ree

Ciudad de México.-

Luego del anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la aplicación de medidas extremas contra el narcotráfico, la agencia Reuters reportó que el gobierno estadounidense revocó las visas a al menos 50 políticos mexicanos, desatando una ola de reacciones en el ámbito político nacional.

 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró desconocer los nombres de los funcionarios afectados, al señalar que las negativas de entrada a Estados Unidos se notifican de manera individual y no a través de canales diplomáticos formales.

 

Sin embargo, varios de los políticos involucrados han confirmado públicamente la cancelación de sus visas, algunos incluso desde sus cargos públicos o redes sociales.

 

🧾 Políticos mexicanos con visa revocada

 

Hernán Vega Burgos

El exdelegado del Instituto Nacional de Migración (INM) perdió su visa el pasado 5 de febrero, tras ser presuntamente vinculado a una red de explotación sexual que habría operado durante su gestión.Vega Burgos negó las acusaciones y actualmente funge como magistrado local en Yucatán.

 

Marina del Pilar Ávila Olmeda

La gobernadora de Baja California y su exesposo, Carlos Torres Torres, también fueron notificados en mayo sobre la cancelación de sus visas.

Ávila Olmeda declaró que la medida fue una decisión unilateral del Departamento de Estado, y aseguró no enfrentar investigaciones ni en México ni en el extranjero.

 

ree

Héctor Astudillo Flores

El exgobernador de Guerrero confirmó en entrevista que su visa fue revocada el 31 de julio. Dijo desconocer las razones de la decisión, aunque algunos adversarios políticos han insinuado posibles vínculos con el crimen organizado, los cuales él niega categóricamente.

 

Juan Francisco Gim

El alcalde de Nogales, Sonora, informó el 7 de agosto la revocación de su visa. Gim aseguró no tener vínculos con el narcotráfico ni enfrentar procesos legales, aunque fuentes extraoficiales relacionan la decisión con la clasificación de Nogales como punto clave en el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.

 

Otras polémicas y aclaraciones

Melissa Cornejo

El subsecretario de Estado, Christopher Landau, ordenó el 12 de junio la cancelación de la visa de la consejera estatal de Morena en Jalisco, Melissa Cornejo, luego de considerar “vulgar” un mensaje en X donde apoyaba protestas de migrantes.Sin embargo, posteriormente se aclaró que Cornejo no contaba con una visa activa, por lo que no existía un documento válido que cancelar.

 

Mario López Hernández

El diputado federal del Partido Verde, Mario López Hernández, negó haber sido detenido al intentar cruzar a Brownsville, Texas, el 26 de septiembre.

Relató que un agente de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) le informó que su visa estaba dañada físicamente y debía renovarla. Aseguró que la cancelación no tuvo relación con temas políticos ni de seguridad.

 

Contexto y reacciones

La revocación masiva de visas se da tras el anuncio de Trump de endurecer la política antinarcóticos y vigilar a políticos extranjeros sospechosos de tener nexos con el crimen organizado o redes de corrupción.

 

Fuentes diplomáticas mexicanas indicaron que la medida no fue notificada oficialmente a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), lo que refuerza la política estadounidense de sancionar de manera individual y discrecional a quienes considera “personas no admisibles”.

 

Mientras tanto, analistas políticos advierten que esta decisión podría tensar nuevamente la relación bilateral y abrir un debate interno en México sobre la transparencia, la rendición de cuentas y la cooperación en materia de seguridad.

 
 
bottom of page