“DÍA INTERNACIONAL DEL HOMBRE: UNA FECHA PARA REFLEXIONAR SOBRE LA SALUD, LA IGUALDAD Y LAS NUEVAS MASCULINIDADES”
- Roberto Quintero M.
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura

Agua Prieta, Sonora.-
Cada 19 de noviembre se conmemora el Día Internacional del Hombre, una fecha que, aunque pasa desapercibida para muchos, busca abrir espacios de diálogo sobre la salud, el bienestar emocional y la construcción de masculinidades más positivas y libres de estereotipos. En los últimos años, esta efeméride ha tomado mayor visibilidad gracias al impulso de organizaciones internacionales, académicos y activistas que promueven un enfoque más equilibrado sobre las problemáticas que enfrentan los hombres en la sociedad actual.
El propósito de esta conmemoración es reconocer áreas que históricamente han tenido poca atención pública, como la salud mental, la prevención de enfermedades y la importancia de que los hombres cuenten con entornos seguros para expresar emociones.
También pretende fomentar relaciones familiares y sociales más sanas, así como combatir presiones asociadas a roles tradicionales.
El Día Internacional del Hombre fue establecido oficialmente en 1999 en Trinidad y Tobago por el doctor Jerome Teelucksingh, quien eligió esta fecha en honor a su padre, a quien consideraba un modelo masculino ejemplar. Con el respaldo de la UNESCO, la iniciativa se extendió a cientos de países, institucionalizando una celebración que hoy funciona como plataforma para promover cambios culturales y sociales.

En distintas partes del mundo, la efeméride se celebra mediante campañas de salud, jornadas de chequeos médicos, charlas sobre masculinidades positivas, talleres sobre manejo de emociones y actividades de sensibilización sobre la igualdad y la prevención de la violencia. Aunque no tiene un carácter comercial, las redes sociales han contribuido a darle mayor difusión en los últimos años.
La finalidad central de esta fecha es impulsar un bienestar integral para los hombres, reconocer sus aportes a la comunidad y motivar conversaciones sobre nuevas formas de vivir la masculinidad, alejadas de estigmas que dificultan pedir ayuda o expresar emociones. Aun sin ser un día festivo oficial, el Día Internacional del Hombre cuenta con reconocimiento internacional y cada año gana más fuerza en instituciones, empresas, escuelas y organismos sociales.
Con esta conmemoración, se busca avanzar hacia una sociedad más equilibrada, donde la salud emocional y física de los hombres también sea una prioridad en la agenda pública.







