DÍA MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO: MÉXICO REGISTRÓ MÁS DE 8 MIL CASOS EN 2023
- Roberto Quintero M.
- 10 sept 2024
- 2 Min. de lectura

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, se ha dado a conocer que en 2023 México registró un total de 8,837 suicidios, lo que representa el 1.1 por ciento del total de muertes en el país, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha destacado que el suicidio es la cuarta causa principal de muerte a nivel global entre personas de 15 a 29 años. Esta cifra subraya la urgencia de abordar la salud mental y promover estrategias de prevención en todo el mundo.
Situación del suicidio en México
En México, las tasas más elevadas de suicidio se han registrado en los estados de Chihuahua, Yucatán, Campeche y Aguascalientes. Del total de casos reportados, el 81.1 por ciento correspondió a hombres y el 18.9 por ciento a mujeres. Asimismo, el 65.6 por ciento de los suicidios ocurrieron en personas menores de 40 años, con una notable predominancia en mujeres, que representaron el 75.2 por ciento de los casos menores de 40 años, mientras que el 63.3 por ciento de los hombres se ubicaron en el mismo grupo etario.
Factores asociados al suicidio
La OMS señala que el suicidio está frecuentemente asociado con problemas de salud mental no tratados, como depresión, ansiedad y trastorno bipolar. Además, el organismo internacional subraya que el suicidio puede estar vinculado a una serie de factores sociales, económicos, culturales y psicológicos complejos e interrelacionados. Entre estos factores se incluyen la negación de derechos humanos básicos, la falta de acceso a recursos, y eventos vitales estresantes como la pérdida de medios de vida, presiones laborales o académicas, rupturas de relaciones y discriminación.
Llamado a la acción
En conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, se hace un llamado a la comunidad para intensificar los esfuerzos en la promoción de la salud mental y el apoyo a las personas en riesgo. Las autoridades y organizaciones especializadas instan a la sociedad a estar atenta a señales de alerta y a buscar ayuda profesional para quienes puedan estar enfrentando problemas mentales graves.
Es fundamental que todos participen en la creación de un entorno de apoyo y comprensión para reducir el estigma asociado con los trastornos mentales y facilitar el acceso a servicios de salud mental adecuados.
Recursos y apoyo
Para quienes necesiten ayuda o conozcan a alguien que pueda estar en riesgo, se recomienda contactar a las líneas de prevención de suicidio disponibles en el país o buscar asistencia en centros de salud mental locales. La intervención temprana puede ser crucial para salvar vidas y ofrecer esperanza a quienes lo necesitan.