top of page
Buscar

DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE DOWN: UNA OPORTUNIDAD PARA CELEBRAR LA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN

  • Roberto Quintero M.
  • 21 mar
  • 2 Min. de lectura



Cada 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down, una fecha establecida en 2011 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la inclusión, la autonomía y la independencia de las personas con discapacidad intelectual.

 

¿Qué es el Síndrome de Down?

El Síndrome de Down es una alteración genética causada por la presencia de una copia extra del cromosoma 21, lo que da como resultado un total de 47 cromosomas en lugar de los 46 habituales.

 

Esta condición conlleva discapacidad intelectual y retrasos en el desarrollo, además de características físicas distintivas como rostro aplanado, lengua protuberante, baja estatura, flexibilidad excesiva y tono muscular reducido. Asimismo, las personas con esta condición pueden presentar problemas cardíacos, auditivos, visuales y de la glándula tiroides.

 



El origen de los calcetines disparejos

Una de las tradiciones más populares en esta fecha es el uso de calcetines de diferentes colores y diseños. Esta iniciativa surgió en 2018, cuando Chloe Lennon, una niña británica de cinco años, publicó un video en redes sociales invitando a las personas a llevar calcetines disparejos en apoyo a quienes viven con Síndrome de Down. Su mensaje se hizo viral y fue adoptado en distintas partes del mundo.

 

Los calcetines disparejos simbolizan la diversidad y la individualidad, representando que cada persona es única y valiosa. Además, su forma recuerda a los cromosomas, reforzando el vínculo con esta condición genética.

 

Más allá de un gesto simbólico

El Día Mundial del Síndrome de Down es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la inclusión y el respeto hacia las personas con discapacidad intelectual.

 

Más allá del gesto de usar calcetines disparejos, es fundamental promover una sociedad más consciente, solidaria y con igualdad de oportunidades para todos.

 

 
 
bottom of page