¡CUIDADO CON TU VISA! REVENDER PRODUCTOS COMPRADOS EN EE.UU. PODRÍA COSTARTE EL DOCUMENTO
- Roberto Quintero M.
- 13 jun
- 2 Min. de lectura

Agua Prieta, Sonora.-
Cruzar a Estados Unidos con visa de turista para hacer compras personales está permitido, pero revender esos productos en México podría significar la cancelación inmediata de la visa, advirtieron autoridades tanto mexicanas como estadounidenses.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, en conjunto con el Departamento de Estado de EE.UU., informó que el uso indebido de la visa B1/B2, comúnmente conocida como visa de turista, puede derivar en sanciones migratorias, incluyendo la revocación del documento y restricciones futuras para ingresar al país vecino.
¿Qué sí permite la visa B1/B2?
Este tipo de visa está diseñada para fines turísticos y de negocios ligeros, como:
Asistir a reuniones o capacitaciones breves.
Realizar turismo o visitar familiares.
Comprar productos, pero solo para uso personal.
Participar en cursos recreativos sin fines académicos.
La SRE aclara que “está permitido hacer compras, siempre y cuando sean en cantidades razonables y no para fines de reventa”.
¿Qué está prohibido?
Si una persona cruza la frontera con frecuencia y adquiere grandes cantidades de mercancía para revender en México, esto puede interpretarse como actividad comercial, lo que está fuera del alcance legal de una visa de turista. En esos casos, se requiere una visa distinta, como la E-1 para comerciantes bajo tratado.
Razones comunes por las que pueden cancelar tu visa:
Trabajar en EE.UU. sin autorización.
Permanecer más tiempo del permitido.
Mentir durante la entrevista en aduana.
Traer productos con fines comerciales sin declararlos.
Usar el carril SENTRI sin estar registrado.
Recibir asistencia pública sin autorización.
¿Cómo evitar problemas?
Demuestra que tu viaje es temporal: Lleva comprobantes de reservaciones de hotel y vuelo de regreso.
Declara tus compras si exceden los límites: Conserva tickets y no ocultes mercancía.
Di siempre la verdad durante la entrevista en el punto de entrada.
No cruces con más de 10 mil dólares sin declararlo.
Para quienes desean dedicarse legalmente al comercio entre ambos países, se recomienda tramitar una visa específica como la E-1 o E-2, que permiten realizar actividades comerciales con residencia temporal en EE.UU.
En resumen:
¡Comprar está bien, revender no! Usar la visa de turista para fines comerciales puede traer consecuencias migratorias graves. Las autoridades exhortan a respetar los lineamientos de ingreso para evitar perder un documento tan valioso y difícil de recuperar.