top of page
Buscar

“CRECE LA UNIÓN LIBRE EN SONORA: CONCUBINATO SÍ OTORGA DERECHOS DE HERENCIA, ACLARAN EXPERTOS”

  • Roberto Quintero M.
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

ree

Hermosillo, Sonora.-

En Sonora, vivir en unión libre es una tendencia en aumento. Cada vez más parejas eligen formar un hogar sin recurrir al matrimonio civil, sin considerar que esta forma de convivencia —conocida legalmente como concubinato— implica derechos y obligaciones que muchas veces se desconocen, sobre todo en situaciones delicadas como la muerte de uno de los integrantes.

 

Tanto el Código de Familia como el Código Civil del Estado reconocen al concubinato como una figura jurídica con efectos similares al matrimonio, siempre que la relación sea estable, pública y exclusiva.

 

¿El concubino hereda en Sonora?

La respuesta es sí.

La legislación estatal establece que quienes viven en unión libre pueden heredar, siempre que logren demostrar el vínculo ante un juez. Incluso, cuando la relación se mantiene hasta el fallecimiento de uno de sus miembros, el concubino sobreviviente puede recibir bienes en proporción equivalente a la de un cónyuge, siempre que se cumplan los requisitos legales.

 

Requisitos para que el concubino pueda heredar

Para acceder a la herencia bajo la vía de sucesión legítima —es decir, cuando no existe testamento— deben probarse las siguientes condiciones:

 

Convivencia continua: Haber vivido juntos de forma estable durante los cinco años previos al fallecimiento.

Hijos en común: Si existen, el requisito de cinco años puede omitirse.

Libertad de matrimonio: Ninguno de los integrantes debe haber estado casado durante la relación. Si la persona fallecida estaba casada, el concubino queda excluido.

Acreditación judicial: Es indispensable un proceso legal para que un juez reconozca formalmente el concubinato.

 

¿En qué orden hereda un concubino?

Dentro de una sucesión legítima, la participación del concubino se establece así:

 

Junto con los hijos de la persona fallecida, compartiendo la herencia entre todos.

A falta de descendientes, se reparte con los ascendientes directos, como los padres.

 

La ley no otorga preferencia al concubino por encima de otros herederos, pero sí reconoce su derecho a participar en la distribución.

 

¿Y si existe un testamento?

Cuando hay testamento, la situación cambia por completo: la persona puede designar libremente a su concubino como heredero, lo que brinda mayor seguridad jurídica y evita largos procesos para acreditar la unión.

 

Especialistas recomiendan documentar la relación o, de ser posible, otorgar un testamento para proteger el patrimonio y reducir riesgos de conflictos familiares.

 

El crecimiento del concubinato en Sonora refleja nuevas formas de convivencia, pero también subraya la importancia de conocer las implicaciones legales que acompañan a estas decisiones de vida.

 

 
 
bottom of page