“CAÍDA MASIVA DE MERCADO LIBRE SACUDE LATINOAMÉRICA: FALLAS EN AWS AFECTAN A MILLONES DE USUARIOS”
- Roberto Quintero M.
- 20 oct
- 2 Min. de lectura

Ciudad de México.-
La mañana de este lunes 20 de octubre de 2025, miles de usuarios en México y Sudamérica reportaron fallas generalizadas en Mercado Libre, una de las plataformas de comercio electrónico más grandes de la región. Los errores comenzaron desde muy temprano, generando una ola de búsquedas con frases como “¿qué pasa con Mercado Libre?” y “se cayó Mercado Libre”, que rápidamente se volvieron tendencia en Google.
Fallas en cadena: la app, la web y los pedidos
De acuerdo con datos del sitio especializado Downdetector, el 68% de los usuarios reportó problemas para acceder o usar la aplicación móvil, mientras que un 28% tuvo dificultades para ingresar desde el sitio web. Un 4% adicional señaló errores en el seguimiento de pedidos y actualizaciones de entrega.
Los reportes se concentraron principalmente en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Mérida y Hermosillo, aunque también se registraron incidencias en Estados Unidos y otros países de América Latina.
El origen del problema: una caída en Amazon Web Services (AWS)
Según los primeros informes, la interrupción de los servicios proviene de Amazon Web Services (AWS), proveedor clave de infraestructura en la nube para miles de empresas tecnológicas, entre ellas Mercado Libre.
Los registros de Downdetector muestran que el 65% de las fallas de AWS se ubicaron en la región East-1, afectando en cascada a numerosas plataformas digitales. Aunque Amazon confirmó que trabaja para restablecer la normalidad, hasta las 08:34 a.m. (hora del centro de México) los inconvenientes persistían para muchos usuarios.
No solo fue Mercado Libre: múltiples plataformas afectadas
La caída de AWS generó un efecto dominó que impactó a servicios de alto tráfico en todo el mundo, incluyendo:
Mercado Pago, Amazon, Netflix, Zoom, Fortnite, Duolingo, Reddit, Pinterest, Roblox, League of Legends, Snapchat, Airbnb, Microsoft y Totalplay.
Expertos en infraestructura señalaron que uno de los sistemas afectados fue DynamoDB, una base de datos NoSQL esencial para aplicaciones que manejan grandes volúmenes de tráfico, como los e-commerce, redes sociales y videojuegos.
Recomendaciones para los usuarios
Autoridades tecnológicas y especialistas recomiendan no realizar compras ni transacciones mientras las fallas continúen, ya que podrían registrarse errores en los pagos, cargos duplicados o interrupciones en los procesos de envío.
Aunque el servicio muestra señales de recuperación gradual, Mercado Libre y AWS aún no han emitido un comunicado oficial detallando el alcance total del incidente ni el tiempo estimado para su completa resolución.







