top of page
Buscar

¿CÓMO IMPACTARÁ EN SONORA LA NUEVA LEY MIGRATORIA DE JOE BIDEN?

  • Roberto Quintero M.
  • 4 jun 2024
  • 2 Min. de lectura



Hermosillo, Sonora.-

 

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pretende firmar orden ejecutiva que le permitirá “cerrar la frontera” con México a la migración ilegal, si las detenciones superan un umbral concreto.

 

Esta iniciativa permitirá a las autoridades deportar rápidamente a quienes crucen de forma irregular, sin darles la oportunidad de presentar un caso de asilo, cuando se supere una cifra de detenciones diarias que está en debate.

 

Se reveló que esta acción llega a seis meses de las elecciones, en las que Biden aspira a ser reelegido para un segundo mandato y se enfrentará a Donald Trump, cuya campaña ya ha criticado la medida calificándola de amnistía.

 

Ante lo que se avecina, para la frontera de México y Estados Unidos, principalmente a estados fronterizos como Sonora, que es una de las entidades por donde se registra mayor cruce de migrantes de diferentes nacionalidades, El Sol de Hermosillo consultó a especialistas en la materia, quienes nos brindaron un panorama de lo que se espera.

 

Para la investigadora de El Colegio de Sonora (Colson) y representante del Seminario de Niñez Migrante, Gloria Ciria Valdez Gardea, la nueva ley de migración que intenta aplicar el presidente de Estados Unidos, Joe Biden sobre limitaciones de asilo político y otras restricciones a los migrantes, es un llamado a la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para que ponga mano dura en su gobierno a este fenómeno social.

 

La investigadora manifestó que es una alerta que está enviando el aún presidente de Estados Unidos, a quien resultó electa presidenta de México, a fin de que aplique acciones de contención contra la migración que se tiene en la frontera sur.

 

“Puede ser un llamado a quien va a ser la próxima presidenta de México, para que desde ahorita ponga mano dura y atención al tema migratorio, ya que de alguna forma Joe Biden se siente presionado por sus opositores ante la próxima elección”, expuso.

 

En ese sentido, estableció que, en México y Sonora, las autoridades deben ser cautelosas en la aplicación de programas que ayuden a reducir la presencia de migrantes sobre todo centroamericanos, ya que puede tenerse el riesgo que miles de personas de otras partes del mundo que se queden aquí al no permitirles el ingreso a Estados Unidos, por lo que deben estar listos para su atención con el suficiente número de albergues.

 

 
 
bottom of page