top of page
Buscar

BAJAN NACIMIENTOS EN MÉXICO EN 2023: INEGI REPORTA DISMINUCIÓN DEL 3.7%

  • Roberto Quintero M.
  • 25 sept 2024
  • 2 Min. de lectura



El número de nacimientos registrados en México durante 2023 cayó un 3.7% en comparación con el año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En total, se contabilizaron 1 millón 820.8 mil nacimientos, lo que refleja una tendencia a la baja en la tasa de nacimientos.

 

La tasa de nacimientos registrados por cada mil mujeres en edad fértil fue de 52.2, disminuyendo 2.3 puntos en comparación con 2022. Entre los estados con las tasas más altas destacan Chiapas, con 100.1; Guerrero, con 69.5, y Oaxaca, con 62.3. Por el contrario, las entidades con las tasas más bajas fueron Ciudad de México, con 34.1; Yucatán, con 40.8; e Hidalgo, con 42.0.

 

Características de los registros

El 81.6% de los nacimientos fue registrado antes de que los menores cumplieran un año de edad, mientras que el 18.4% fue registrado posteriormente. En la mayoría de los casos (80.5%), ambos padres estuvieron presentes al momento de realizar el registro, seguido por los casos en los que solo acudió la madre, representando el 13.8%.

 

Una característica relevante es que el 48.1% de los nacimientos registrados correspondió a madres de entre 20 y 29 años de edad. No obstante, el 5.6% de los nacimientos fue de madres adolescentes, de entre 10 y 17 años.

 

Atención del parto

Del total de nacimientos, el 98.27% correspondió a partos simples, mientras que el 1.73% fue de partos múltiples. La mayoría de los partos (86.3%) se atendieron en hospitales o clínicas, y solo un 4.6% se atendió en domicilios particulares. El personal médico atendió el 85.9% de los partos, seguido por personal de enfermería y personal entrenado, que cubrieron el 4.6%.

 

Esta disminución en los nacimientos refleja posibles cambios sociales y demográficos en el país que podrían tener implicaciones en las políticas públicas a futuro.

 

 
 
bottom of page