top of page
Buscar

AUMENTA PRESUPUESTO PARA ATENCIÓN MIGRATORIA EN SONORA HASTA UN 600%

  • Roberto Quintero M.
  • 12 feb
  • 2 Min. de lectura



Hermosillo, Sonora.-

 

En un esfuerzo por fortalecer la atención al fenómeno migratorio en el estado, el gobierno federal ha incrementado hasta en un 600 por ciento el presupuesto destinado a este tema en comparación con administraciones anteriores, informó el Secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo.

 

El funcionario destacó que este aumento es resultado del trabajo realizado desde el inicio de la actual administración, aunque reconoció que el flujo migratorio en la frontera de Sonora con Estados Unidos es altamente variable. Según sus estimaciones, diariamente cruzan entre cinco y hasta cien migrantes por distintos puntos fronterizos, dependiendo de las capacidades operativas del gobierno estadounidense.

 

"El flujo migratorio depende de las capacidades que tenga Estados Unidos para trabajar en este tema. A México le corresponde estar preparado para brindar la atención adecuada y necesaria a los migrantes", señaló Salazar Razo.

 

Atención y repatriación de migrantes

El Secretario de Gobierno explicó que las repatriaciones se realizan de manera responsable, tanto hacia el sur del país como desde los Estados Unidos hacia México.

 

No obstante, debido a la variabilidad en la llegada y salida de migrantes, no es posible establecer un número fijo de repatriaciones diarias, ya que en algunos días se presentan cinco casos, mientras que en otros la cifra puede alcanzar hasta 200 personas.

 

Puntos fronterizos en operación

Salazar Razo aseguró que los cinco puntos fronterizos de Sonora operan de manera continua y con capacidad suficiente para recibir a los migrantes. En estos espacios se les brinda atención alimentaria, médica, psicológica y orientación sobre su situación migratoria.

 

Finalmente, el funcionario resaltó la coordinación entre el gobierno de México, el estado de Sonora y las autoridades estadounidenses, lo que ha permitido generar condiciones para abordar de manera conjunta el fenómeno migratorio.

 

"No podemos ignorar este tema, y los acuerdos con Estados Unidos nos ayudan a generar mejores condiciones en los puertos fronterizos", concluyó Salazar Razo.


 
 
bottom of page