ANUNCIAN SINDICATOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR JORNADA NACIONAL DE PROTESTA POR RECURSOS PENDIENTES
- Roberto Quintero M.
- hace 17 horas
- 2 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora.-
El Frente Nacional de Sindicatos de Educación Media Superior (Fnsems) anunció una jornada nacional de manifestaciones que dará inicio el próximo 28 de octubre a las 6:00 horas, con el objetivo de exigir la radicación de 2 mil millones de pesos pendientes de una negociación realizada en 2023 con el Congreso de la Unión.
El anuncio fue realizado por Ramón Antonio Gastelum Lerma, presidente del colegiado y secretario general del Sindicato de Trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora (Sitcecytes), quien explicó que la movilización responde al incumplimiento de acuerdos salariales que afectan a más de 121 mil trabajadores del sector en todo el país.
En el caso de Sonora, el dirigente informó que a partir de este viernes se colocarán mantas informativas en los planteles de educación media superior adheridos al Frente Nacional, como parte de las acciones previas a la jornada de protesta.
Gastelum Lerma detalló que cada estado decidirá de forma autónoma si el día de la manifestación suspende actividades académicas o realiza otras formas de expresión pacífica, con la intención de visibilizar la falta de compromiso de las autoridades federales en el cumplimiento de los acuerdos pactados.
“El rezago salarial en la educación media superior asciende a más de 6 mil millones de pesos, de los cuales se acordó un pago gradual, iniciando con estos 2 mil millones pendientes. Sin embargo, no se ha cumplido con lo establecido”, puntualizó el dirigente sindical.
Advirtió que, de no obtener respuesta favorable, el Frente podría endurecer las medidas, incluyendo la posibilidad de un paro nacional de labores.
El Fnsems agrupa a instituciones como Cecyte, Conalep, Cobach, ICAT, Telebachilleratos, Preparatorias Populares de Guerrero, entre otras organizaciones del nivel medio superior.
Finalmente, Gastelum Lerma hizo un llamado a padres de familia y autoridades educativas a mantener la comprensión y el respeto hacia este movimiento, el cual —aseguró— se desarrollará de manera pacífica y con el único fin de exigir justicia laboral para el personal docente y administrativo del país.







