AMENAZAN A DEFENSORAS DEL AGUA EN EL RÍO SONORA: EXIGEN PROTECCIÓN PARA ACTIVISTAS
- Roberto Quintero M.
- hace 4 horas
- 2 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora.-
Dos mujeres reconocidas por su labor en defensa del agua y el territorio en la región del Río Sonora denunciaron haber sido víctimas de amenazas e intimidaciones, presuntamente derivadas de su oposición a la construcción de tres presas contempladas en el Plan Hídrico Nacional.
Se trata de María Auxiliadora Haro Romo, conocida como Mary Haro, y Delia Piña, cronista local del municipio de Ures, ambas críticas del proyecto impulsado por autoridades estatales y federales.
El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) manifestó su preocupación ante estos hechos, al señalar que la defensa del territorio y los recursos naturales no debería implicar riesgos personales ni represalias por parte de ningún nivel de gobierno.
De acuerdo con el organismo, Haro Romo habría recibido amenazas directas e incluso de desaparición, debido a su participación en actividades de resistencia y organización comunitaria en las zonas afectadas por el proyecto. Por ello, el OCNF exigió la intervención urgente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Sonora y la implementación de medidas cautelares para garantizar su integridad.
Por su parte, Delia Piña denunció haber sido víctima de hostigamiento laboral por expresar públicamente su rechazo a la construcción de las presas. En videos difundidos en redes sociales, la cronista relató que no ha recibido el pago correspondiente a su quincena, a diferencia del resto de sus compañeros del Ayuntamiento, lo que calificó como una forma de presión política.
“La única explicación al parecer es que hay un amedrentamiento porque me estoy manifestando respecto a la cuestión de las presas. No las apoyo, me manifiesto en contra”, señaló Piña.
Organizaciones civiles y defensoras de derechos humanos han reiterado el llamado a las autoridades sonorenses y federales para que garanticen la seguridad de las activistas y el pleno respeto al derecho a la libre expresión y defensa del territorio.