top of page
Buscar

ALERTAN POR 16 PLAYAS NO APTAS PREVIO A VACACIONES DE VERANO 2025: NINGUNA EN SONORA

  • Roberto Quintero M.
  • hace 1 día
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.-

De las 289 playas analizadas en el país, 16 resultaron no aptas para uso recreativo, reveló la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en su Monitoreo Prevacacional de Playas Verano 2025, encendiendo alertas para vacacionistas que planean disfrutar del mar durante estas vacaciones.

 

El estudio, realizado en coordinación con autoridades estatales de Salud y la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, contempló 2 mil 355 muestras de agua recolectadas en las playas más concurridas de México, evaluando la presencia de enterococos fecales, con un límite de seguridad de menos de 200 NMP por cada 100 ml de agua.

 

De las playas analizadas, 273 se reportaron aptas, mientras que las 16 no aptas se ubican en destinos turísticos populares, entre ellos Puerto Vallarta y Acapulco.

 

Las playas no aptas para uso recreativo son:

Baja California: Playa Tijuana (Tijuana).

Colima: Playa El Real (Tecomán).

Guerrero: Playa Caletilla, Playa Hornos, Playa Carabalí y Playa Papagayo (Acapulco).

Jalisco: Playa Mismaloya, Playa del Cuale y Playa Camarones (Puerto Vallarta).

Michoacán: Playa Nexpa (Aquila), Playa Boca de Apiza (Coahuayana), Playa Jardín/Eréndira, Playa Las Peñas, Playa Chuquiapan y Playa Caleta de Campos (Lázaro Cárdenas).

Oaxaca: Playa La Bocana (Huatulco).

 

La Cofepris atribuyó esta afectación de la calidad del agua a factores como descargas pluviales, aguas residuales tratadas, escorrentías, asentamientos irregulares, comercio informal, actividades de fileteo, alta afluencia de bañistas y falta de infraestructura adecuada de saneamiento y alcantarillado en algunos destinos.

 

La autoridad sanitaria exhortó a los vacacionistas a verificar el estado de las playas antes de ingresar al mar, recordando que estas acciones buscan proteger la salud de las familias durante la temporada vacacional.

 

Para consultar el listado completo de playas y su estatus, la Cofepris mantiene información actualizada en su portal oficial y redes sociales, reiterando su compromiso con la vigilancia de la calidad del agua de mar en beneficio de la población.

 
 
bottom of page