top of page
Buscar

¡ALARMA EN SONORA! RICKETTSIA COBRA 18 VIDAS CON LETALIDAD DEL 45%

  • Roberto Quintero M.
  • 4 jul
  • 2 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora.-

La rickettsia mantiene en alerta a Sonora. La Secretaría de Salud confirmó 40 casos de fiebre manchada y 18 muertes en lo que va de 2025, lo que posiciona al estado con una letalidad del 45%, casi el doble del promedio nacional.

 

De acuerdo con el informe de la Semana Epidemiológica 25, Sonora ha estudiado 316 casos sospechosos, de los cuales 40 resultaron positivos a fiebre manchada por Rickettsia rickettsii, y de estos, 18 han sido fatales, en su mayoría mujeres jóvenes. La edad promedio de las personas fallecidas es de 32 años, con casos que van desde recién nacidos hasta adultos de 29 años.

 

Los municipios con más defunciones son Hermosillo, con 4 muertes; Benito Juárez, Navojoa y Guaymas, con 3 cada uno; Etchojoa, con 2; y San Miguel de Horcasitas, Agua Prieta y Puerto Peñasco, con 1 cada uno.

 

Aunque en los últimos días no se han reportado nuevas muertes, la letalidad en Sonora sigue siendo alarmante, superando por amplio margen el promedio nacional del 24%, según cifras que registran 135 casos y 33 decesos en todo el país.

 

El panorama es aún más preocupante si se compara con el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 50 casos confirmados y 15 defunciones. Este 2025, Sonora presenta un incremento del 20% en defunciones y un 15% en letalidad, reflejando un repunte que urge a fortalecer la prevención.

 

La fiebre manchada por rickettsia es una enfermedad transmitida por la picadura de garrapatas infectadas, y las autoridades de salud reiteran el llamado a la población a extremar precauciones con sus mascotas y entornos, mantener el control de garrapatas, y acudir de inmediato al médico ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza intenso, erupciones o dolores musculares.

 

Sonora enfrenta este desafío de salud pública con el objetivo de contener la letalidad, reforzar la vigilancia epidemiológica y salvar vidas, mientras la rickettsia se mantiene como una amenaza persistente para la entidad.

 
 
bottom of page