top of page
Buscar

ÉXITO EN LA CONSERVACIÓN DEL PUPO, PEZ ENDÉMICO DEL DESIERTO SONORENSE

  • Roberto Quintero M.
  • 5 feb
  • 2 Min. de lectura



Hermosillo, Sonora.-

 

La población del pupo, un pequeño pez endémico del desierto de Sonora, ha experimentado un crecimiento del 900% gracias a un programa binacional de conservación implementado por el Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (Cobach).

 

Un refugio clave en Sonoyta

Rodrigo Arturo Rosas Burgos, director general de Cobach Sonora, destacó la colaboración con el Centro Intercultural para el Estudio de Desiertos y Océanos (CEDO) y el Museo del Desierto de Tucson, EE.UU., para la preservación de esta especie en peligro de extinción.

 

En enero de 2023, el estanque del plantel Sonoyta albergaba solo 96 ejemplares; sin embargo, tras labores de restauración y mantenimiento, la cifra creció a 967 peces en el último conteo.

 

Participación estudiantil en la conservación

En el proyecto participan 380 alumnos del plantel, quienes realizan tareas como:

✅ Monitoreo y estudio de la calidad del agua

✅ Limpieza y mantenimiento del estanque

✅ Cuidado y alimentación de los peces

✅ Divulgación ambiental con estudiantes de otras instituciones

 

Conciencia ecológica y esfuerzo binacional

Isela Gamboa Hernández, directora del centro escolar, resaltó la importancia de sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la conservación de especies en riesgo.

 



“El Cobach de Sonoyta es uno de los cinco refugios del pupo en el mundo; hay dos en Estados Unidos y tres en México. Aquí trabajamos 365 días al año para garantizar su supervivencia”, mencionó.

 

Este pez, también conocido como "cachorrito del desierto", mide apenas 7.5 centímetros y se encuentra únicamente en el río Sonoyta.

 

Compromiso con el medio ambiente

Gracias a estas acciones de conservación, el programa binacional sigue consolidándose como un referente en la protección de especies endémicas. El Gobierno de Sonora y las instituciones educativas reafirman su compromiso con la biodiversidad y la educación ambiental.

 

📌 Proteger al pupo es proteger el futuro de nuestros ecosistemas desérticos.

 

 
 
bottom of page